skip to main | skip to sidebar
Conferencia Decanos de Educación
  • Inicio
  • Miembros
    • Comisión Permanente
    • Centros y Titulaciones
  • Titulaciones
    • Nuevos titulos EEES
    • Documentos
  • Documentos
    • De interés
    • Territorio español
    • Espacio Europeo
    • Libros Blancos
    • Ed. no universitaria
    • Otros
  • Asambleas Anuales
    • I Conferencia
    • II Conferencia
    • III Conferencia
    • IV Conferencia
    • V Conferencia
    • VI Conferencia
    • VII Conferencia
    • VIII Conferencia
    • IX Conferencia
  • Recursos

martes, 28 de febrero de 2012

Documentos - Educación no Universitaria

Publicado por Álvaro Terrón en 10:36
  • RD 1631/2006 de 29 de diciembre (BOE 5 de enero de 2007). Enseñanzas mínimas de Educación Secundaria Obligatoria
  • RD 1630/2006 de 29 de diciembre (BOE 4 de enero de 2007). Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil
  • RD 1629/2006 de 29 de diciembre (BOE 4 de enero de 2007). Aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la LOE
  • RD 1538/2006 de 15 de diciembre (BOE 3 de enero de 2007). Ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo.
  • RD 1228/2006 de 27 de octubre (BOE 3 de enero de 2007). Catálogo Nacional de Cualifaciones Profesionales
  • RD 1513/2006 de 7 de diciembre (BOE 8 de diciembre de 2006). Enseñanzas mínimas de Educación Primaria
  • Orden (BOE 5 de enero de 2008) por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Información

La Conferencia de Decanos de Educación es una entidad sin personalidad jurídica diferenciada, a la que se pueden incorporar los decanos y directores de Facultades y Escuelas Universitarias de las universidades públicas y privadas españolas.

La Conferencia y sus miembros se adhieren a los principios académicos y democráticos que representan las universidades de origen, y declaran como objetivo principal de su concentración la promoción de los mismos en el ámbito de los centros que dirigen.

La existencia de esta Conferencia tiene como fines: crear un foro de debate e intercambio abierto a todas las universidades españolas sobre temas de interés para las titulaciones universitarias de educación y que permita defender mejor los interese de las mismas.
Con la tecnología de Blogger.
 

Diseñado por Álvaro Terrón
Desde la Facultad Formación del Profesorado de Cáceres de la Universidad de Extremadura.